La formación geológica de Canarias: un misterio aún sin resolver bajo el Atlántico
Desarrollo del artículo
Las Islas Canarias, situadas en el Atlántico oriental frente a la costa africana, son un archipiélago volcánico cuya formación geológica sigue siendo objeto de debate científico. Aunque su origen volcánico está fuera de toda duda, el mecanismo exacto que dio lugar a su nacimiento y evolución continúa siendo un enigma que desafía las teorías clásicas.
Durante décadas, la hipótesis dominante fue la del punto caliente: un penacho de magma ascendente desde el manto profundo que perfora la litosfera y forma islas a medida que la placa tectónica se desplaza sobre él. Este modelo explica bien la formación de archipiélagos como Hawái, pero presenta inconsistencias en el caso canario.
🔍 Teorías en disputa
🌋 Teoría del punto caliente (Morgan, 1971)
Propone un foco fijo de magma bajo la corteza oceánica.
Las islas se formarían de forma secuencial al desplazarse la placa africana.
No explica la actividad volcánica simultánea en varias islas ni la elevación anómala de algunas zonas.
🧭 Teoría tectónica vinculada al Atlas (Anguita y Hernán, 2000)
Relaciona el vulcanismo con fracturas en la litosfera africana y la influencia de la cordillera del Atlas.
Explica la actividad prolongada en Canarias (más de 15 millones de años) y la elevación de rocas marinas a más de 2 000 metros en Fuerteventura.
🧱 Modelo de bloques levantados (Araña y Ortiz, 1991)
Atribuye la formación a compresiones tectónicas que fracturaron la corteza y permitieron la salida de magma.
Compatible con la diversidad geológica del archipiélago y su evolución escalonada.
🌊 Etapas en la formación del archipiélago
Fase submarina: hace más de 20 millones de años, el magma comenzó a emerger desde el fondo oceánico.
Fase emergente: las islas alcanzaron la superficie y se formaron grandes estructuras volcánicas como el Teide o el Roque Nublo.
Fase de erosión y estabilidad: el viento, la lluvia y el oleaje modelaron barrancos, acantilados y valles.
Actividad reciente: erupciones como la del Tajogaite (La Palma, 2021) demuestran que el proceso sigue activo.
🧠 ¿Por qué sigue siendo un misterio?
No se ha detectado un conducto vertical de magma bajo Canarias, como sí ocurre en Hawái.
Varias islas han estado volcánicamente activas al mismo tiempo, lo que contradice el modelo secuencial del punto caliente.
La elevación geológica de algunas zonas sugiere procesos tectónicos más complejos que los inicialmente considerados.
Comentarios
Publicar un comentario