Empleos con más proyección en el sector verde en Canarias
Resumen
El sector verde en Canarias se perfila como uno de los grandes motores de creación de empleo de la próxima década. El Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) estima que la expansión de renovables y la eficiencia energética generarán cerca de 8 000 nuevos puestos de trabajo verdes antes de 2030, y otras áreas de la economía circular podrían elevar esa cifra a más de 35 000 empleos si se consolidan políticas de impulso y formación adecuadas. Gran Canaria ya dispone de iniciativas formativas especializadas en institutos públicos y academias privadas que preparan a titulados para desempeñar profesiones clave en energías renovables, gestión ambiental y ecoturismo. A través de la labor conjunta de IES Felo Monzón, ICSE y FOCAN, se ofrecen ciclos de Formación Profesional, FP Dual y Certificados de Profesionalidad que responden a la demanda del mercado verde insular.
Abstract (English)
The green sector in the Canary Islands is emerging as a leading job creator for the coming decade. The Canary Islands Energy Transition Plan (PTECan) forecasts nearly 8,000 new green jobs by 2030, while broader circular economy measures could push that total above 35,000 if supported by robust policies and training. Gran Canaria already hosts specialized training initiatives in public institutes and private academies that prepare graduates for key roles in renewable energy, environmental management, and ecotourism. IES Felo Monzón, ICSE, and FOCAN collaborate to deliver Vocational Education and Training cycles, Dual VET, and professional certificates addressing the archipelago’s green labor needs.
Résumé (Français)
Le secteur vert aux Canaries apparaît comme un moteur majeur de création d’emplois pour la prochaine décennie. Le Plan de transition énergétique des Canaries (PTECan) prévoit près de 8 000 nouveaux emplois verts d’ici 2030, et les mesures d’économie circulaire pourraient porter ce total à plus de 35 000 emplois si elles sont soutenues par des politiques et des formations adéquates. Gran Canaria propose déjà des formations spécialisées en instituts publics et académies privées, préparant les diplômés aux métiers clés des énergies renouvelables, de la gestion environnementale et de l’écotourisme. L’IES Felo Monzón, ICSE et FOCAN collaborent pour offrir des cycles de formation professionnelle, de la FP duale et des certificats de professionnalité correspondant aux besoins de l’emploi vert sur l’archipel.
1. Contexto y previsiones de empleo verde
La Estrategia Canaria de Transición Energética (PTECan) establece un marco de actuación para descarbonizar la economía regional, impulsar las renovables y fomentar la eficiencia energética. Según este plan, entre 2021 y 2030 se crearán cerca de 8 000 empleos verdes acumulados en Canarias, derivados de proyectos de eólica marina, autoconsumo fotovoltaico e infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos. A estas cifras se añade el potencial de sectores como la gestión y reciclaje de residuos, la agricultura ecológica y el ecoturismo, que, de implementarse medidas fiscales y formativas adecuadas, podrían elevar la creación de empleo a más de 35 000 puestos hasta 2030.
2. Principales perfiles profesionales verdes
Diversos estudios nacionales, como el realizado por Infoempleo y UNIR, identifican los perfiles con mayor proyección en sostenibilidad:
Analistas de proyectos tecnológicos sostenibles
Ecodiseñadores
Gestores de residuos y upcycling de plásticos y vidrio
Técnicos y operarios en energías renovables (solar, eólica)
Educadores y guías ambientales
Consultores en rehabilitación energética de edificios
Se espera que la demanda de estos puestos crezca a doble dígito en la próxima década, impulsada por fondos europeos y el cumplimiento de objetivos climáticos nacionales y autonómicos.
3. Formación en institutos públicos de Gran Canaria
3.1 IES Felo Monzón Grau-Bassas
Ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, el CIFP Felo Monzón ofrece una amplia oferta en Ciclos Formativos de FP vinculados al sector verde:
CFGS en Energías Renovables y Agua – Energías Renovables
CFGM en Gestión Forestal y del Medio Natural
CFGB en Agraria – Agrojardinería y Producción Agroecológica
Además, participa en proyectos de FP Dual con empresas energéticas y fue reconocido como uno de los Centros Educativos Sostenibles de España por el Ministerio de Educación .
Estas enseñanzas combinan prácticas en laboratorios, talleres de montaje de instalaciones y salidas a campo para el manejo forestal, ofreciendo al alumnado una formación muy orientada al empleo.
4. Oferta de academias privadas acreditadas
4.1 ICSE (Instituto Canario Superior de Estudios)
Con más de 45 años de experiencia, ICSE imparte FP Dual, FP de Grado Medio y Grado Superior, además de Certificados de Profesionalidad subvencionados:
CFGS Energía y Agua – Energías Renovables
CFGS Electricidad y Electrónica – Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
Certificados de Profesionalidad en Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas
Cursos de Especialización en Ecodiseño y Rehabilitación Energética de Edificios
Su modelo FP Dual incorpora prácticas remuneradas en empresas desde el primer curso e itinerarios que conectan con grados universitarios, garantizando salidas laborales en el sector verde insular.
4.2 Instituto FOCAN (Formación Ocupacional Canaria)
FOCAN, agente colaborador del programa EmpleaVerde de la Fundación Biodiversidad, desarrolla itinerarios gratuitos para desempleados en Gran Canaria:
ISBS Insta-Tech Renovables
Duración: 895 horas presenciales
Certificado de Profesionalidad en Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas (MF0601_2…MF0605_2)
Módulo de prácticas no laborales (160 h)
Taller de Competencias Digitales y Firma Electrónica
Plan de acompañamiento e intermediación laboral con compromiso de contratación
Greenenergy FOCAN
Gestión Ambiental y Montaje de Instalaciones Fotovoltaicas
Subvencionado por el Fondo Social Europeo en Canarias
Inserción laboral garantizada para un mínimo del 40 % de colectivos prioritarios
Estos programas combinan formación técnica, desarrollo de competencias digitales y acciones de orientación laboral individualizada, facilitando la inserción en empresas verdes locales.
5. Experiencias y resultados iniciales
Los primeros beneficiarios de las acciones formativas ya han accedido a contratos en empresas del sector. En el caso del proyecto de hostelería circular y renovables impulsado por el Cabildo y Fundación ISBS en colaboración con FOCAN, cuatro participantes firmaron un contrato tras finalizar su itinerario y validar sus competencias en montaje térmico y servicio hotelero sostenible.
La certificación oficial y el acompañamiento profesional fortalecen la empleabilidad de colectivos con baja cualificación, jóvenes y mayores de 55 años, impulsando una transición justa que refuerza el tejido productivo insular.
6. Retos y recomendaciones
Para consolidar el empleo verde en Canarias, es necesario:
Ampliar la FP Dual en renovables, gestión de residuos y ecoturismo.
Incentivos fiscales y ayudas a pymes y cooperativas verdes que contraten perfiles formados.
Monitoreo de resultados mediante un Observatorio de Empleo Verde con indicadores de “huella de empleo” insular.
Movilidad interinsular para evitar la despoblación de islas menores.
Campañas de sensibilización en colegios y medios de comunicación sobre carreras verdes.
La colaboración público-privada y la alineación con fondos europeos serán claves para escalar estas iniciativas y garantizar la creación de empleo de calidad.
Referencias
Instituto Focan – ISBS Insta-Tech Renovables. (acceso julio 2025).
Portal de Noticias del Gobierno de Canarias. Plan de Transición Energética de Canarias.
El Cabildo de Gran Canaria y Fundación Canaria ISBS forman a profesionales para la economía verde. La Provincia, 5 junio 2025.
Empleo en sostenibilidad y medio ambiente: 10 profesiones con futuro. Infoempleo.
UGT Canarias aboga por el desarrollo de la economía verde en las Islas a través de la formación. UGT Canarias.
El sector verde podría generar más de 35 000 nuevos empleos en Canarias. Gestores de Residuos.
CIFP Felo Monzón Grau-Bassas – Gobierno de Canarias. (acceso julio 2025).
ICSE – Bienvenido. (acceso julio 2025).
Comentarios
Publicar un comentario