El profesional de la gestión ambiental en Canarias: perfil, formación y salidas laborales
Abstract (English)
In the ecologically fragile Canary Islands, environmental managers play a pivotal role in ensuring compliance with regulations, protecting unique ecosystems, and promoting sustainable practices across businesses and public administrations. Their responsibilities span from designing environmental management systems to auditing waste and emissions. Training pathways include the Level 3 Professional Certificate in Environmental Management delivered by the Canary Islands Government, Advanced Vocational Training in Education and Environmental Control, and online ISO 14001/EMAS courses. Accredited public and private centres—such as Grupo MVR, ASAJA, Infoscan and Centro Politécnico—equip professionals with the skills needed to tackle climate adaptation, circular economy integration, and citizen engagement challenges.
Résumé (Français)
Aux Canaries, archipel écologiquement vulnérable, les gestionnaires environnementaux sont essentiels pour faire respecter la réglementation, préserver des écosystèmes uniques et promouvoir des pratiques durables dans les entreprises et les administrations publiques. Leurs missions vont de la conception de systèmes de gestion à l’audit des déchets et des émissions. Les parcours de formation incluent le Certificat de Professionnalité Niveau 3 « Gestion Environnementale » du Gouvernement des Canaries, le BTS « Éducation et Contrôle Environnemental » et des cours en ligne ISO 14001/EMAS. Des centres publics et privés accrédités — Grupo MVR, ASAJA, Infoscan, Centro Politécnico — préparent les professionnels à relever les défis de l’économie circulaire, de l’adaptation climatique et de la participation citoyenne.
1. Introducción
El archipiélago canario alberga ecosistemas de alto valor biológico, muchos de ellos endémicos, cuya fragilidad exige una gestión ambiental rigurosa. En este contexto, el gestor ambiental actúa como mediador entre la normativa (nacional, europea e internacional) y la realidad operativa de empresas, administraciones y organizaciones sin ánimo de lucro.
Su labor es clave para traducir exigencias legales en procesos internos que minimicen impactos ecológicos, aseguren el uso eficiente de recursos y fomenten la responsabilidad social corporativa. De ello depende, en gran medida, que la transición ecológica en Canarias sea armoniosa y no penalice a los sectores productivos locales.
2. Funciones y competencias fundamentales
El gestor ambiental combina conocimientos técnicos, habilidades comunicativas y visión estratégica. Entre sus competencias destacan:
Elaboración de inventarios de aspectos e impactos ambientales, estableciendo mapas de riesgo y puntos críticos.
Implantación y mantenimiento de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) conforme a ISO 14001 y EMAS.
Desarrollo de protocolos de prevención de riesgos ambientales y planes de emergencia.
Realización de auditorías e inspecciones, control de desviaciones y propuestas de mejora continua.
Asesoría en licencias, autorizaciones y evaluación de cumplimiento normativo ante organismos públicos.
Esta versatilidad le permite integrarse en departamentos de medio ambiente de empresas turísticas, puertos, urbanismos y consultoras especializadas.
3. Rutas de formación y certificación
3.1 Certificado de Profesionalidad Nivel 3 “Gestión Ambiental”
El Gobierno de Canarias imparte el Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 en Gestión Ambiental, con 420 horas presenciales en distintos centros insulares. Este programa oficial capacita al alumnado para diseñar e implantar Sistemas de Gestión Ambiental, elaborar inventarios y ejecutar auditorías internas.
3.2 Ciclos Formativos de Grado Superior
A través de la Formación Profesional, se ofrece el Técnico Superior en Educación y Control Ambiental, con módulos especializados en educación ambiental, cartografía, planificación y control de hábitats. Incluye además un periodo de prácticas en empresas e instituciones sensibilizadas con la conservación.
3.3 Cursos online de SGA (ISO 14001, EMAS)
Entidades acreditadas—como ACU Canarias—ofrecen programas breves (60 horas) de especialización en Sistemas de Gestión Ambiental basados en la norma ISO 14001 y el reglamento EMAS. Son ideales para profesionales en activo que buscan actualización continua.
4. Centros formativos públicos y privados
La formación oficial y complementaria se imparte tanto en centros públicos de FP como en academias privadas acreditadas:
Grupo MVR: red de cinco centros en Gran Canaria que cuentan con alta tasa de inserción laboral, enfocando sus cursos a competencias medioambientales y energías limpias.
ASAJA Canarias: asesora y forma a agricultores y ganaderos en gestión de residuos agrarios y normas de calidad ambiental, integrando un Sistema de Gestión Integrado según ISO 14001.
Infoscan: ofrece itinerarios de reciclaje y actualización normativa para técnicos que trabajan en la monitorización de parámetros ambientales.
Centro Politécnico: prepara profesionales en programas combinados de presencial y empresa, facilitando la convalidación de competencias y la intermediación laboral.
Esta diversidad de ofertas permite a cada perfil profesional elegir la modalidad y nivel de profundización que mejor se adapte a sus necesidades.
5. Salidas profesionales y perspectivas de empleo
En portales como Jooble e Indeed emergen ofertas continuas para:
Técnicos de Gestión Ambiental en consultoras y auditorías.
Coordinadores de residuos e implantación de planes de minimización.
Responsables de medio ambiente en alojamientos turísticos y puertos.
Gestores de proyectos de restauración de espacios naturales.
La demanda de estos puestos en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife se mantiene al alza, con un crecimiento estimado de doble dígito gracias a fondos europeos y objetivos climáticos.
6. Desafíos para la siguiente década
Para reforzar el papel del gestor ambiental en Canarias, resulta imprescindible:
Integrar la economía circular en la planificación insular, aprovechando residuos como materias primas secundarias.
Promover la adaptación al cambio climático, desarrollando planes de gestión de recursos hídricos y suelos.
Fomentar la participación ciudadana, implicando a la comunidad en programas de ciencia ciudadana y voluntariado ambiental.
Impulsar la coordinación interadministrativa entre Cabildos, ayuntamientos y Gobierno de Canarias, armonizando normativas y evitando duplicidades.
Garantizar la actualización continua de los profesionales mediante formación modular y acreditaciones flexibles.
7. Conclusión
En un entorno natural tan singular como el canario, el gestor ambiental representa el nexo entre la legislación y la ejecución práctica de estrategias de sostenibilidad. Su formación, a través de certificados oficiales y cursos especializados en centros públicos y privados, debe acompañarse de políticas de reconocimiento profesional y de empleo que consoliden este perfil como pilar de la transición ecológica. Solo así Canarias podrá asegurar un desarrollo armónico entre su riqueza ambiental y el bienestar de sus habitantes.
Referencias
Gobierno de Canarias. Gestión ambiental sostenible. Portal Medio Ambiente. (acceso julio 2025).
Gobierno de Canarias. Técnico Superior en Educación y Control Ambiental. Formación Profesional Dual. (acceso julio 2025).
Tus Cursos Gratuitos. Grupo MVR. (acceso julio 2025).
Asaja Las Palmas. Política de Calidad y Medioambiente. (acceso julio 2025).
Jobsora. Se necesita urgente: Trabajo de gestión ambiental en Canarias. (acceso julio 2025).
Comentarios
Publicar un comentario