Ecoparques en Canarias: gestión integral de residuos y aprovechamiento de recursos
Abstract (English)
In the ecologically sensitive Canary Islands, the Ecoparques Norte (Salto del Negro) and Sur (Juan Grande) in Gran Canaria are strategic hubs for urban, industrial, and bulky waste collection and treatment. These facilities process nearly 400,000 t of waste annually, convert organic fractions into biogas (up to 5 million m³/year) for power generation, and produce over 1,000 t of high-quality compost. Open to the public with extensive hours and equipped with selection plants, anaerobic digesters and composting reactors, they also host guided tours, environmental classrooms and a “Senda Ambiental” trail, fostering circular-economy innovation.
Résumé (Français)
Dans l’archipel fragile des Canaries, les Ecoparques Nord (Salto del Negro) et Sud (Juan Grande) de Gran Canaria sont essentiels pour la collecte et le traitement des déchets urbains, industriels et volumineux, avec près de 400 000 t traitées chaque année. Ils produisent du biogaz (jusqu’à 5 millions m³/an) pour la production électrique et plus de 1 000 t de compost de haute qualité. Accessibles au public à des horaires étendus, ces sites disposent d’unités de tri, de digesters anaérobies et de plates-formes de compostage. Ils proposent également des visites guidées, des classes environnementales et une “Senda Ambiental”, illustrant leur rôle d’innovation en économie circulaire.
1. Introducción
La gestión de residuos en un archipiélago tan frágil como Canarias exige infraestructuras avanzadas que aseguren el cumplimiento normativo, la valorización de materiales y la minimización de impactos ambientales. En Gran Canaria, los Ecoparques Norte y Sur se han convertido en piezas clave de la transición hacia una economía circular, combinando tecnología, servicios ciudadanos y programas de educación ambiental para cerrar el ciclo de los residuos.
2. Localización y acceso ciudadano
Ecoparque Norte, conocido oficialmente como complejo de Salto del Negro, se ubica en Las Palmas de Gran Canaria y gestiona los residuos municipales de la capital y municipios colindantes. Atiende a la ciudadanía de lunes a viernes de 07:00 a 21:00 h y sábados de 07:00 a 14:00 h.
Ecoparque Sur, en Juan Grande (San Bartolomé de Tirajana), recibe los residuos del sur y sureste insular, operando de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 h y sábados de 08:00 a 14:00 h. En ambos centros, los usuarios deben presentar el “Documento de Acompañamiento” según la normativa vigente antes de depositar material.
3. Infraestructura y líneas de tratamiento
Cada Ecoparque dispone de:
Plantas de selección de envases ligeros y todo-en-uno para residuos domésticos, con capacidad para procesar más de 60 t/h y maximizar la valorización de materiales.
Instalaciones de biometanización de la fracción orgánica, generando hasta 5 millones de m³ de biogás al año, empleado en cogeneración eléctrica para autoconsumo y vertido de excedentes a la red general.
Plantas de compostaje y bioestabilización, que producen más de 1 000 t de compost anual, destinado a la agricultura local y restauración paisajística.
Zonas específicas para residuos voluminosos (muebles, podas y restos vegetales) y residuos peligrosos, garantizando su correcta separación y tratamiento.
4. Impacto de la biometanización y energía renovable
La biometanización es uno de los procesos más innovadores del complejo. Mediante fermentación anaerobia de la materia orgánica (residuos “Todo-en-Uno” y lodos de depuradora), se produce biogás con un 65 % de metano. El Ecoparque Norte, con tres motores de biogás de 3,9 MW, cubre el 60 % de su demanda eléctrica y proyecta generar anualmente más de 10,4 GWh, lo que equivale a evitar la combustión de 2,8 millones de litros de diésel y la emisión de CO₂ equivalente a la absorción de 14 410 árboles. En el Sur, la energía generada supera el consumo propio y permite exportar excedentes al sistema eléctrico insular.
5. Valorización de materia orgánica y compostaje
Los residuos orgánicos recogidos selectivamente (“quinto contenedor”) se procesan en una planta dedicada, donde tras separación y estabilización aerobia se obtiene compost de alta calidad. Con una producción anual que supera las 1 000 t, este enmienda orgánica se distribuye a agricultores y proyectos municipales, impulsando la agricultura sostenible y cerrando el ciclo de nutrientes en el territorio.
6. Servicios y gestión ciudadana
Los Ecoparques abren sus puertas a todos los ciudadanos sin coste en el depósito de residuos domésticos y voluminosos, salvo los peligrosos que requieren identificación y separación previa. El documento de admisión y la presentación de identidad son obligatorios para garantizar trazabilidad. Además, los complejos facilitan la retirada de compost e materiales reutilizables mediante cita previa, coordinada por el servicio de control de básculas del Cabildo.
7. Programas de sensibilización y educación ambiental
Más allá del tratamiento de residuos, los Ecoparques actúan como centros de educación ambiental:
Visitas guiadas para estudiantes y público general, con charlas y recorridos por las instalaciones.
Aulas ambientales equipadas con recursos didácticos sobre gestión de residuos, energías renovables y valor agregado de materiales.
“Senda Ambiental”, un itinerario accesible con paneles interpretativos y miradores donde se explican los procesos de selección, biometanización y compostaje.
Proyectos como “Recicla Gran Canaria”, que han acercado a más de 5 000 escolares a la realidad de los Ecoparques, reforzando hábitos responsables y la cultura del reciclaje.
8. Resultados operativos y contribución a la economía circular
En conjunto, los Ecoparques Norte y Sur gestionan cerca de 400 000 t de residuos al año, con uno de los ratios de valorización más altos del archipiélago. El biogás y el compost producido generan beneficios ambientales y económicos, reduciendo la importación de combustibles fósiles y promoviendo cadenas de valor locales. Asimismo, la clasificación avanzada de envases ligeros y fracción resto promueve el upcycling y la reinserción de materiales en nuevos procesos productivos.
9. Retos y recomendaciones
Para consolidar estos centros como motores de la economía circular, es preciso:
Ampliar la capacidad de recepción de biorresiduos separados en origen, adaptando infraestructuras y líneas de pretratamiento.
Optimizar la digitalización de flujos de residuos mediante plataformas de gestión y trazabilidad (SIR).
Fomentar la reutilización de materiales aptos extraídos en línea “Todo-en-Uno” a través de simbiosis industrial.
Incrementar los programas educativos y de participación ciudadana, consolidando acuerdos con ayuntamientos y centros educativos.
Evaluar la ampliación de horarios y nuevos puntos de recepción móviles en islas menores para facilitar el acceso y reducir desplazamientos.
10. Conclusión
Los Ecoparques de Gran Canaria representan un modelo de gestión de residuos integrado, que combina tecnología avanzada, servicios ciudadanos y educación ambiental. Con una operativa centrada en biometanización, compostaje y valorización de materiales, contribuyen de forma significativa a la transición ecológica y al desarrollo de una economía circular en el archipiélago, a la vez que refuerzan la independencia energética y mejoran la calidad ambiental de la isla. El reto será mantener su evolución tecnológica y social, garantizando la participación de toda la sociedad en la construcción de un futuro más sostenible.
Referencias
Ecoparque Gran Canaria Norte – Cabildo de Gran Canaria. Horarios y dirección. (acceso julio 2025).
Canarias Diario. Los Ecoparques de Gran Canaria serán autosuficientes mediante biogás. 11 mayo 2019. (acceso julio 2025).
Interempresas. Ecoparque Gran Canaria Sur (Gran Canaria). https://www.interempresas.net/Reciclaje/Articulos/447909-Ecoparque-Gran-Canaria-Sur-(Gran-Canaria).html (acceso julio 2025).
Cabildo de Gran Canaria. Ordenanza Reguladora del Servicio de Tratamiento de Residuos en los Ecoparques. https://cabildo.grancanaria.com/documents/38405/97335/Ordenanza+Ecoparques.pdf (acceso julio 2025).
Ayagaures Medioambiente. Tratamiento de residuos en Ecoparques de Gran Canaria. (acceso julio 2025).
Retema. Ecoparque Gran Canaria Norte. Modernización y adecuación. (acceso julio 2025).
Cabildo de Gran Canaria. Conoce las instalaciones del Ecoparque Gran Canaria Norte. (acceso julio 2025).
Comentarios
Publicar un comentario