Impacto social del cambio climático en Canarias: retos y vías de adaptación

El cambio climático ya está marcando la vida diaria en Canarias. El aumento de las temperaturas incrementa las olas de calor y las calimas, agravando problemas respiratorios y cardiovasculares en grupos vulnerables como mayores y niños.

La subida del nivel del mar, que ha sido de casi 8 cm en las últimas tres décadas, amenaza infraestructuras críticas (puertos, desaladoras, carreteras) y podría obligar a desalojar miles de viviendas costeras antes de 2100.

La escasez de agua y la prolongación de períodos de sequía tensiona la agricultura local, reduce el rendimiento de cultivos tradicionales y encarece el coste de vida en el medio rural.

El turismo, pilar de la economía canaria, sufre también los efectos: temporadas más cortas, playas reducidas y pérdida de atractivo paisajístico disminuyen ingresos y ponen en jaque empleos estacionales.

Frente a esto, la justicia social reclama planes de adaptación que garanticen protección de los barrios más expuestos, apoyen la reconversión laboral y promuevan la resiliencia comunitaria. Entre las medidas clave destacan:

  1. Crear reservas costeras protegidas y sistemas de alerta temprana para inundaciones.

  2. Incentivar la agricultura resiliente al clima (cultivos resistentes, técnicas de riego eficiente).

  3. Desarrollar programas de salud pública para mitigar riesgos de calor y partículas en suspensión.

  4. Fomentar la participación vecinal en comités locales de adaptación y emergencia.

Canarias necesita una respuesta integral: combinar mitigación (renovables, transporte sostenible) con adaptación social, para que nadie quede atrás en la lucha contra el cambio climático.

Fuentes

  1. “Los impactos del cambio climático, una realidad presente en Canarias”, El Espejo Canario

  2. “Estas serán las fatídicas consecuencias del cambio climático en Canarias”, La Provincia

  3. “Cambio climático en Canarias”, Fundación Canarina


Comentarios

Entradas populares de este blog

El profesional de la gestión ambiental en Canarias: perfil, formación y salidas laborales

📰 El derecho a un medio ambiente sano es inalienable: justicia climática y derechos humanos en España

Canarias sostenible