🚶‍♀️🌬 Zonas peatonales y calidad del aire en Las Palmas: Un binomio vital para la salud urbana

 

📊 Un cambio visible… y medible

En la última década, Las Palmas de Gran Canaria ha apostado por ensanchar aceras, cerrar calles al tráfico y crear corredores verdes. Entre 2015 y 2022, el Ayuntamiento impulsó más de un millón de metros cuadrados de espacio público peatonal y verde, con una inversión superior a 50 millones de euros.

El impacto se refleja en los datos:

  • Según el Observatorio de la Sostenibilidad, la ciudad redujo en 2021 las partículas PM10 en un 45 % respecto a 2020, el mayor descenso entre las 80 ciudades españolas analizadas.

  • Las mediciones de la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire del Gobierno de Canarias muestran que, en zonas con alta densidad peatonal, los niveles medios de NO₂ han caído de forma sostenida en los últimos cinco años.

📈 Evolución de indicadores clave

Indicador2015 (antes)20202024 (después)Variación
PM10 (µg/m³)282015-46 %
PM2,5 (µg/m³)14107-50 %
NO₂ (µg/m³)322418-44 %
Índice de Calidad del Aire (ICA) medio anual65 (Moderado)52 (Bueno)42 (Bueno)Mejora de 23 puntos

Fuente: y datos históricos de AQI Las Palmas.

🧪 Qué dicen los expertos

“La peatonalización no solo reduce el tráfico y las emisiones directas, también cambia el comportamiento de la ciudad: más gente camina, se usan más las bicicletas y el transporte público, y eso tiene un efecto acumulativo en la calidad del aire”, explica un técnico del Observatorio de la Sostenibilidad Urbana.

Desde Ecologistas en Acción advierten que, aunque la tendencia es positiva, la calidad del aire en Canarias sigue viéndose afectada por episodios de calima y por el repunte del tráfico tras la pandemia. Por eso, insisten en que la peatonalización debe ir acompañada de planes de movilidad sostenible y transporte público limpio.

🌍 Más allá de la contaminación

Las zonas peatonales también:

  • Reducen el ruido (descensos de hasta un 35 % en calles peatonalizadas).

  • Mejoran la seguridad vial.

  • Fomentan la vida social y el comercio local (incremento del 18 % en facturación media en zonas con alta afluencia peatonal).

En barrios como Guanarteme, la peatonalización de calles cercanas a la playa de Las Canteras ha transformado la experiencia urbana: terrazas más llenas, niños jugando en la calle y un aire más respirable.

🗺 Explora el mapa interactivo

Consulta en tiempo real la calidad del aire en tu barrio y compárala con las zonas peatonales en el . Podrás filtrar por contaminantes (PM₂,₅, PM₁₀, NO₂, O₃) y ver la evolución histórica para evaluar el impacto de las medidas de movilidad sostenible.

📢 Llamada a la acción

Cuéntanos, José, cómo ha cambiado tu barrio con las zonas peatonales. Tu testimonio puede sumarse a este análisis y ayudar a impulsar más medidas para una ciudad más limpia, segura y saludable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El profesional de la gestión ambiental en Canarias: perfil, formación y salidas laborales

📰 El derecho a un medio ambiente sano es inalienable: justicia climática y derechos humanos en España

Canarias sostenible