🚌 El reto del transporte público en la Agenda Canaria 2030: ¿Hacia una movilidad real y sostenible?

 

📊 Radiografía del transporte público en Canarias

En los últimos años, el transporte público en Canarias ha experimentado avances significativos, como la gratuidad del servicio de guaguas y tranvías implantada en 2023 para residentes. Esta medida ha incrementado notablemente la demanda, atrayendo a millones de nuevos usuarios. Sin embargo, experiencias europeas muestran que la gratuidad, sin una planificación financiera sólida, puede derivar en sobrecarga del servicio, reducción de frecuencias y deterioro de la calidad.

Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) impulsados por el Gobierno de Canarias buscan reducir la dependencia del vehículo privado, fomentar la intermodalidad y priorizar modos de transporte menos contaminantes. Aun así, el parque automovilístico sigue siendo muy elevado: casi un vehículo por habitante en 2023.

📈 Evolución de indicadores clave (2015–2024)

Indicador201520202024Variación
Usuarios anuales (millones)95110145+52 %
% flota eléctrica/híbrida5 %18 %32 %+27 pp
Cobertura territorial (%)72 %78 %84 %+12 pp
Emisiones CO₂ (kt/año)420380310-26 %

Fuente: , , .

📊 Gráfico comparativo de evolución de usuarios y emisiones

Código
Usuarios (M)   ████████ 95
               ███████████ 110
               ███████████████ 145

Emisiones CO₂  ████████████████ 420
               █████████████ 380
               █████████ 310

(2015 – 2020 – 2024)

🌍 Transporte público y ODS

La Agenda Canaria 2030 adapta los 17 ODS de la ONU a la realidad insular, con metas específicas para la movilidad sostenible. El transporte público es clave para:

  • ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): reducir la congestión y mejorar la calidad del aire.

  • ODS 13 (Acción por el clima): disminuir emisiones de gases de efecto invernadero.

  • ODS 3 (Salud y bienestar): reducir la contaminación acústica y atmosférica.

  • ODS 7 (Energía asequible y no contaminante): electrificar flotas y apostar por energías renovables.

🚦 Retos actuales

  • Financiación sostenible: garantizar recursos para mantenimiento, renovación de flota e infraestructuras.

  • Cobertura desigual: zonas rurales y periféricas con baja frecuencia y escasa conexión intermodal.

  • Intermodalidad limitada: falta de integración entre guaguas, tranvías, bicicletas públicas y futuros proyectos ferroviarios.

  • Transición energética lenta: aunque crece la flota eléctrica, el grueso sigue siendo diésel.

💡 Propuestas para una movilidad real y sostenible

  1. Plan de financiación plurianual que asegure calidad y frecuencia, incluso con gratuidad.

  2. Electrificación total de flotas urbanas antes de 2035, con hidrógeno verde para transporte pesado.

  3. Red de intercambiadores intermodales que conecten guaguas, tranvías, bicicletas y trenes.

  4. Extensión de la cobertura a zonas rurales mediante líneas a demanda y microbuses eléctricos.

  5. Datos abiertos y en tiempo real para optimizar rutas y mejorar la experiencia del usuario.

📢 Llamada a la acción

Déjanos tu opinión: ¿Qué medidas propondrías para mejorar el transporte en tu isla? Tu visión puede contribuir a que Canarias avance hacia un modelo de movilidad que cumpla con los ODS y mejore la calidad de vida de todos sus habitantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El profesional de la gestión ambiental en Canarias: perfil, formación y salidas laborales

📰 El derecho a un medio ambiente sano es inalienable: justicia climática y derechos humanos en España

Canarias sostenible