Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

🌿 La importancia de los refugios climáticos en las ciudades canarias: Más allá de las olas de calor

  1️⃣ Contexto y diagnóstico 1.1. Cambio climático y ciudades: un escenario acelerado Canarias, con su clima subtropical moderado por los alisios, se enfrenta a un cambio rápido: Aumento térmico : Temperatura media anual +1,3 °C desde 1960 ( AEMET ). Olas de calor prolongadas : la de 2022 fue la más larga registrada, con 14 días seguidos de alerta en Gran Canaria. Expansión estacional : picos de calor no solo en verano, sino en mayo, septiembre u octubre. Caso local : Agosto 2023, La Isleta (Las Palmas) registró noches 5,8 °C más cálidas que el Jardín Botánico, a solo 7 km, elevando un 17 % las urgencias hospitalarias por golpes de calor. Indicador clave : Tasa de mortalidad atribuible a calor extremo por 100 000 hab., antes y después de crear redes de refugios. 1.2. Isla de calor urbana: por qué preocupa El asfalto y el hormigón acumulan y liberan calor lentamente; la falta de vegetación y el calor residual del tráfico y aparatos de aire acondicionado agravan el problema. Datos d...

🌎 El Cambio Climático No Discrimina, Pero Sus Efectos Sí: La Injusticia Climática Que Nos Afecta a Todos

 El cambio climático golpea con más fuerza a las comunidades vulnerables, migrantes y empobrecidas. Descubre cómo esta crisis global amplifica las desigualdades sociales y qué podemos hacer para revertir esta injusticia ambiental. 🔥 ¿Por qué el cambio climático no afecta a todos por igual? Aunque el planeta entero sufre las consecuencias del calentamiento global, las comunidades más pobres y marginadas enfrentan los impactos más graves y duraderos . Estas desigualdades no son accidentales; responden a una estructura social que deja fuera a quienes menos pueden defenderse. Sequías extremas arrasan con cultivos en zonas rurales. Inundaciones desplazan a miles de familias sin recursos para reconstruirse. Incendios forestales devoran viviendas precarias en regiones sin protección adecuada. 🛑 Migrantes climáticos: desplazamientos que el mundo ignora Cada vez más personas se ven obligadas a huir por causas climáticas, sin reconocimiento ni protección legal: En Centroamérica , la com...

🌍 Nadie Puede Respirar Justicia Si El Aire Está Contaminado: Una Mirada Desde Los Derechos Humanos

  Meta descripción : La contaminación atmosférica no solo afecta la salud, también vulnera derechos fundamentales y profundiza las desigualdades. Descubre cómo el aire contaminado se convierte en una injusticia social silenciosa. 💨 El aire contaminado como amenaza a los derechos fundamentales La calidad del aire que respiramos está directamente vinculada a nuestra calidad de vida. Cuando el aire está lleno de partículas tóxicas, se pone en riesgo el derecho a la vida, a la salud y a un medio ambiente limpio , pilares reconocidos internacionalmente por organismos como la ONU y la OMS. Más de 7 millones de muertes prematuras anuales están vinculadas a la contaminación del aire. Las comunidades vulnerables suelen vivir en zonas con mayor exposición y menor acceso a recursos sanitarios. El artículo 45 de la Constitución Española garantiza el derecho a un medio ambiente sano. 📊 Desigualdad ambiental: ¿quiénes sufren más? La contaminación del aire agrava las brechas sociales existentes...

📰 El derecho a un medio ambiente sano es inalienable: justicia climática y derechos humanos en España

  Introducción La crisis climática ha dejado de ser una amenaza abstracta para convertirse en una realidad palpable que afecta directamente a la vida de millones de personas. En este contexto, el derecho a un medio ambiente sano emerge como un pilar fundamental de los derechos humanos. Reconocido por organismos internacionales y consagrado en la Constitución Española, este derecho no solo implica la protección de la naturaleza, sino también la garantía de condiciones dignas para el desarrollo humano. Este artículo analiza en profundidad el vínculo entre el medio ambiente y los derechos humanos, con especial atención al caso español. A través de fuentes contrastadas, datos oficiales y testimonios de expertos, se exploran los desafíos, avances y vacíos en la implementación de la justicia climática como herramienta para la equidad social. 1. ¿Qué significa “medio ambiente sano” en términos jurídicos? El concepto de “medio ambiente sano” ha evolucionado desde una visión meramente ecoló...